México
Es parte del TLC con Norteamérica y cuenta con tratados comerciales con más de 50 países. México es uno de los principales receptores de inversión extranjera de los Estados Unidos y su tercer socio comercial. Se ha convertido en una estrella en ascenso entre los mercados emergentes. Su fuerza de trabajo crecerá y la revisión de antecedentes para empleados potenciales y socios se convertirá en una necesidad creciente así como en una de las mejores prácticas reconocidas en la industria.
Brasil
En años recientes, Brasil ha ido escribiendo su propia historia de éxito. Basándose en su amplia y muy bien desarrollada agricultura, minería, manufactura e industria de servicios, se ha vuelto un importante socio comercial de los Estados Unidos, y la Unión Europea. A pesar de su inestabilidad política actual, Brasil es uno de los mercados emergentes más prometedores del mundo. El progreso demandará el reclutamiento de ejecutivos altamente calificados y confiables, así como una fuerza laboral competitiva.
Panamá
Panamá es actualmente una de las economías con más rápido crecimiento en América Central. Su localización geográfica es privilegiada, donde el Istmo Centroamericano establece la división entre América del Norte y América del Sur. Panamá es hogar para un amplio catálogo de servicios: puertos de contenedores, transportación y logística, registros insignia, la zona libre de impuestos de Colón (segunda más grande a nivel mundial), banca y los servicios turísticos que representan más del 75% de PIB nacional. La economía de Panamá se beneficia de la reciente expansión del Gran Canal. La demanda de soluciones de revisión de antecedentes está en expansión.
Colombia
Colombia ha experimentado en los últimos años una verdadera historia de renacimiento en la región, desarrollando una democracia estable y una economía saludable. Gracias a sólidas políticas económicas, reformas estructurales, mejoramiento de la seguridad y una explosión de mercancías, Colombia se ha vuelto un punto de inversiones. Estados Unidos, China y Brasil se han convertido en sus socios comerciales más grandes. De igual manera, una nueva ola de colombianos capacitados han abierto campo a una nueva clase de emprendedores, muchos de ellos en el sector de Internet. En este contexto la demanda de revisiones de antecedentes espera un gran crecimiento.
Perú
Perú está experimentando una vigorosa trasformación económica. Favorecido por abundantes recursos minerales, así como la promoción de políticas de libre comercio y de promoción de inversión, la nación andina se ha convertido en una de las economías con mayor crecimiento en las Américas en años recientes. A lo largo de la última década, la economía peruana ha crecido un promedio de 6.4% gracias al incremento de la inversión privada en el sector minero y de metales: cobre, oro, plomo, zinc, mineral de hierro y plata, los cuales representan más del 60% de las exportaciones del país. Perú también es un fuerte promotor de una política de libre comercio. Actualmente tiene tratados de comercio con Estados Unidos, Canadá, Singapur, China, Corea, México, Japón, entre otros. . .
España
En años recientes España y sus compañías han profundizado las relaciones de negocios e inversión con América Latina. En las últimas dos décadas las firmas españolas como bancos, compañías de energía y hoteleras se han involucrado en un flujo sin precedentes de inversiones a través de la región.
Una gran comunidad de españoles calificados ya trabajan en Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Su espera que su número que crezca dada la expectativa de crecimiento en América Latina. En este contexto, la demanda por la revisión de antecedentes crecería.
Chile
Chile es una de las más grandes historias de éxito en América Latina. Tras 17 años de gobierno militar y un subsecuente regreso a la democracia en 1990, Chile ha adoptado una economía sólida y una política orientada hacia el mercado que han llevado al país a ser uno de los más estables y prósperos en la región. La economía chilena está caracterizada por instituciones financieras sólidas, fuertes entradas de inversión extranjera y un alto nivel de comercio exterior, en el cual la exportación de mercancías juega un gran papel. Es miembro de 22 tratados comerciales con socios como la Unión Europea, Mercosur, China, India, Corea del Sur y México.
Argentina
Favorecida con abundantes recursos naturales, exportaciones agrícolas y una producción industrial diversificada, Argentina es la tercera economía más grande de América Latina. Aunque controversiales, las políticas fiscales y monetarias expansionistas han traído fuerza a la economía del país en años recientes, y Argentina ha desarrollado fuertes lazos comerciales y de negocios con España y Estados Unidos. Ejecutivos altamente calificados y con movilidad, así como emprendedores jóvenes y creativos juegan un rol importante en la economía Argentina. En este entorno, la revisión de antecedentes se ha convertido en una necesidad.