Los riesgos en la contratación en un mercado laboral desafiante

Dentro del mercado de talento en América Latina, las empresas están descubriendo que la selección de candidatos ideales se ha vuelto más desafiante que nunca. Los procesos de contratación deben estar alineados con su cultura de seguridad corporativa. La mayoría de los actos disruptivos son perpetrados internamente y a menudo, involucran a más de un empleado, creando riesgos físicos, cibernéticos y de reputación.

Para entender mejor esto, citamos los datos presentados por la Cámara de Comercio Americana en México (AmCham) en su Sondeo de Seguridad Empresarial de 2022, donde enlista las principales preocupaciones de seguridad que tienen las empresas;

  • El robo a transporte de carga (64%)
  • La seguridad para los empleados y la familia (63%)
  • Seguridad física en las instalaciones (48%) y,
  • La seguridad de la información (35%)

La seguridad corporativa es considerada como un asunto necesario y un costo importante que implica planificación, gasto e inversión para prevenir riesgos de actividades delictivas. De acuerdo con la AmCham, el porcentaje de empresas en México que implementan procesos de contratación de personal confiable ha aumentado de un 28% en 2018 a 63% en 2022.

Diseñar un programa de background check requiere de mucha atención para entender las necesidades de la empresa. Entre ellas la seguridad corporativa, equilibrando la velocidad, el riesgo y el costo. Como resultado del análisis de la voz del cliente, detectamos que, la velocidad es el factor más importante en sus programas de background check (53%), seguido por el riesgo (33%) y el costo (14%).

En el Reporte Anual de Tendencias de First Advantage – MultiLatin, abordamos los hallazgos y tendencias del mercado laboral, sustentados por las verificaciones que realizamos durante el año pasado, para que las empresas puedan tomar decisiones más informadas con conocimiento práctico.

Además, analizamos la opinión de los clientes a través de una Encuesta Anual para conocer y entender por qué realizan background checks sobre sus candidatos. Estos fueron los resultados:

Nuestros clientes de la región priorizan la revisión de registros criminales, la verificación laboral y académica y las pruebas de detección de drogas, como los servicios más utilizados para verificar a sus candidatos. Estos son los resultados para cada servicio:

Revisión de registros criminales en la región

Sorpresivamente, notamos una disminución ligera en los registros criminales en América Latina de 2019 (.6%) a 2021 (.4%). En nuestros mercados principales, Brasil, Colombia y México, detectamos que, con la implementación de nuestros sólidos procesos en la detección de los registros criminales en bases de datos públicas, podemos identificar, con mayor eficacia, posibles coincidencias con el nombre del candidato o con los números de identificación.

Discrepancias en las verificaciones de empleo

Otra prioridad para los clientes es, verificar la experiencia laboral y credenciales académicas de quienes aplican por una vacante laboral. Por consiguiente, utilizan servicios de background check para conseguirlo. Los resultados del Reporte encajan perfectamente, pues los clientes destacaron que, un 87% de las discrepancias encontradas en sus candidatos radica en el historial laboral y académico.

Al observar los efectos en América Latina, la tasa de discrepancias de empleo disminuyó un 21% en los últimos tres años. Nuestro experimentado equipo de operaciones atribuye esta caída a una mayor precisión en la información proporcionada por los candidatos, en fechas de trabajo o empleos reportados. Tan solo en México, la tasa de discrepancias reportadas en las verificaciones de historial laboral disminuyó en un 25% en el mismo período.

Por el contrario, en Brasil, la tasa de discrepancia de empleo aumentó. Se duplicó de 2019 (11%) a 2021 (22%) y en Colombia, casi se triplicó pasando de un 11% al 32%, dentro del mismo período.

Discrepancias en las verificaciones académicas

Ahora, revisando la tasa de discrepancia en verificaciones académicas, notamos un incremento de 75% en la región, que pueden resultar de errores no intencionales con respecto a fechas y grados. Sin embargo, algunos clientes reportaron haber detectado discrepancias ocasionadas por lo que parecen haber sido títulos escolares falsificados y estudios inconclusos. Por esta razón, se aconseja que las empresas realicen verificaciones académicas que ayuden a disminuir el riesgo financiero y reputacional por contratar candidatos no calificados.

Por ejemplo, en Brasil hay un fuerte aumento en las discrepancias académicas. Casi se quintuplicaron desde 2019 (5%) a 2021 (24%) impulsadas, en parte, por datos de educación incorrectos. En México, la situación es similar y el porcentaje de discrepancias académicas aumentaron un 67% dentro del mismo período.

Tasa de Positividad en las pruebas de detección de drogas

En 2021, al realizar múltiples pruebas de detección de drogas, detectamos que la marihuana fue la sustancia más utilizada por los candidatos. Esta situación es relevante para los clientes, pues un 31% descalifica a candidatos con resultados positivos por consumo. Sus preocupaciones son válidas debido a su fácil acceso y alto potencial de abuso, generando una gran cantidad de riesgos en el lugar de trabajo.

Para las empresas interesadas en promover la seguridad en el lugar de trabajo, es recomendable que continúen realizando pruebas de detección de drogas a sus empleados, consultando a su asesor legal sobre cuáles son las restricciones legales implicadas.

Nuestro equipo de operaciones ha descubierto una interesante tendencia complementaria conocida como el “Factor Sorpresa”.  Ocurre cuando los candidatos no asisten a la prueba de detección de drogas debido a un consumo reciente y, reprograman su cita hasta salir indetectables.

En First Advantage – MultiLatin, ayudamos a que las empresas contraten de manera más inteligente, incorporando más rápido al talento calificado con tecnología avanzada, procesos internos sólidos, tiempos de respuesta ágiles adaptadas a sus necesidades.